29 DE ABRIL: - DÍA DEL ANIMAL

Se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan, Argentina. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".

Albarracín promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales, promulgada el 25 de Junio de 1891. La misma establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, lo que impide su maltrato y su caza. Además, participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. Allí se desempeñó como secretario y luego como presidente, al suceder a Sarmiento.

24 DE ABRIL: - DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENTIZACION RESPECTO AL RUIDO

Celebrado por primera vez el 24 de abril de 1996, como parte de una conferencia local organizada por la Liga de Personas con Problemas Auditivos de la Ciudad de Nueva York, es parte de las actividades de un programa internacional en el que participan ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, con el fin de alertar a los ciudadanos de los peligros del ruido y las formas de reducirlo en el ambiente circundante.

22 DE ABRIL: - DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

 Este día representa el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica.

  La tierra tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador. Mide 12.713 Km. de polo a polo y 12.756 por el Ecuador. El punto más alto es el Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, a 399 m. bajo el nivel del mar.  Esta compuesta principalmente por la Hidrosfera (agua), la Litosfera (tierra) y la Biosfera (donde habitan los seres vivos)

  El Día de la Tierra es un espacio propicio para recordar que los límites del planeta son finitos, tal y como lo comprobaron los astronautas la primera vez que vieron el planeta desde el espacio.

  Por esta razón, cada 22 de abril más de 180 países realizan actividades conservacionistas desde las escuelas, las oficinas y los hogares, con miras a salvaguardar nuestro planeta.